Adsense

jueves, noviembre 09, 2006

Lo que querías saber acerca de cómo funciona un ISP (tu proveedor de internet), pero temías preguntar. (Parte2:Cable )

Liga al Articulo anterior: Lo que querías saber acerca de cómo funciona un ISP (tu proveedor de internet), pero temías preguntar. (Parte1: Dial-up, Adsl).

Continuando con nuestra charla nos centraremos en otra tecnologías utilizadas por los ISP:

Internet por cable: Con este servicio la comunicación entre tu computadora e Internet se hace a través de un cable coaxial con el uso de un aparato conocido como "Cable modem", el cual actúa como bridge o router dependiendo del tipo de cablemódem que hayamos adquirido. La conección entre éste equipo y el Host (tu computadora) se hace mediante Ethernet, usb, o red wireless, y actúa como interlocutor entre tu computadora y una especie de router llamado CMTS (CableModem Termination Sistem o sistema de terminación de cablemódems), con esta tecnología generalmente no se requiere ningun tipo de autenticación por parte el host, ya que es desde el servidor DHCP donde se hace el reconocimiento de nuestro cablemódem, cuando el cablemódem es reconocido por el servidor dhcp, éste le envia una politica de servicio, es decir, un archivo que se encarga de especificar la velocidad de operación así como el número de hosts que son permitidos a pasar por el cablemódem (puede haber desde 1 hasta 32 hosts pasando por nuestro cablemódem dependiendo del modelo) entre otras cosas tales como la calidad del servicio y la modulación. El sistema que se usa para el envío de señales digitales es la radiofrecuencia, es como tener una red wireless pasando por un cable.

Cable coaxial:



Conección Típica de un cablemodem (ethernet)




Grand theft... Mario????

Realmente gracioso... Disfruten


Grand Theft Mario Bros - Robot Chicken - video powered by Metacafe

martes, noviembre 07, 2006

Lo que querías saber acerca de cómo funciona un ISP (tu proveedor de internet), pero temías preguntar. (Parte1: Dial-up, Adsl)

Para empezar con este articulo, tengamos en claro que significa, ISP es es acrónimo de las palabra en inglés Internet Service Provider (Proveedor de servicios de Internet).

Clasificaremos estos proveedores de acuerdo a la tecnología que utilizan:

-Marcado telefónico (Dial-UP): Con este te comunicas a tu proveedor a travéz de una linea telefónica convencional, con el uso de un dispositivo llamado fax módem telefónico, o simplemente modem. La computadora (host) que se va a conectar hace una llamada a un número telefónico (en éste caso el que te proporcionó tu proveedor de internet), una computadora (servidor) que se encuentra "en el otro lado de la linea" se encarga de contestar la llamada y de realizar la autenticación del usuario, dicho en otras palabras el servidor te contesta y te autoriza el acceso en caso de ser válido el nombre de usuario y el password proporcionado por la computadora host, este proceso se hace típicamente mediante el protocolo PPP el cual está adecuado a este fin.

Las velocidades de la conección alcanzan los 56 Kbps (teoricamente y en condiciones óptimas), aunque la velocidad varía por problemas de la linea telefónica, en la práctica sólo se obtienen máx 12 Kbps.

Fax Modem interno



Fax Modem Externo




- ADSL: Por sus siglas en inglés "Asimetrical Digital Suscriber Line" (Línea de Abonado Digital Asimétrica). Consiste de un modem ADSL o un Router ADSL conectado a una linea telefónica digital, el cual actua como Gateway (Pasarela) entre el Host y el Servidor, la conección al proveedor se realiza utilizando la linea telefónica como si fuese una Red de Area Local, y localiza al servidor con el cual se autentica con un usuario y una contraseña mediante el protocolo PPPoE (Protocolo Punto a Punto sobre Ethernet), los tipos de conección al módem pueden ser mediante el uso de una tarjeta de red ethernet y un cable UTP ó USB, el cual crea una tarjeta de red virtual entre la computadora y el módem emulando la conección ethernet:

Módem Adsl conección USB:


Tarjeta de red Ethernet:

Tabla comparativa de velocidades ADSL (tomado de la wikipedia)
_ ADSL ADSL2 ADSL2+
Ancho de banda de descarga 0,5 MHz 1,1 MHz 2,2 MHz
Velocidad máxima de subida 1 Mbps 1 Mbps 1,2 Mbps
Velocidad máxima de descarga 8 Mbps 12 Mbps 24 Mbps
Distancia 2 km 2,5 km 2,5 km
Tiempo de sincronización 10 a 30 s 3 s 3 s
Corrección de errores No
En el siguiente Articulo de la serie seguiremos con los demás servicios de internet disponibles...

viernes, noviembre 03, 2006

Actualización de la plantilla del Blog y próximos articulos...

Hola a todos, he actulizado mi blog y le he agregado la sección de la frase célebre, la cuál, si le dan al boton de refresh de su navegador cambiará cada vez, ¿bonito no?, y si no les gusto, ¡pos que carajo a mí si!, ¿y qué?.

Volviendo al tema, estoy cocinando los siguientes articulos (el enlace a los articulos estará disponible cuando lo suba al blog):

- Serie: Lo que querías saber acerca de cómo funciona un ISP (tu proveedor de internet), pero temías preguntar.

- Serie: Linux, ese David contra el Goliath de Microsoft: Conoce su pasado.

Las primeras partes de los articulos estarán disponibles a más tardar el lunes 6 de Noviembre. Y si puedo terminarlos antes mejor.

martes, octubre 24, 2006

Gears of War

Aki les dejo un video de este videojuego que va a salir esta navidad para xbox 360

Aikido, Steven Seagal Rules!

Simplemente no he podido resistirme en poner este video.

¡disfruten!



Steven Seagal - 7th dan Aikido - video powered by Metacafe

Como armar una pc.

Estás por comprarte una computadora de marca, y sabes que puedes sacarle más provecho a una computadora armada, sin embargo la computadora de marca no cumple los requisitos que necesitas para jugar ese "juego de ultima generación", pues entonces armarte tu computadora, aqui está una guia para que te la armes con las partes que pediste por internet:

Pasos detallados para armar un PC

Fecha: 19-10-2006

Autor: Yakko

lunes, octubre 23, 2006

Sac tools para ogame

Estoy en este juego multiplayer masivo, y he estado desarrollando una herramienta para ella, el juego dispone de una función llamada SAC, aqui van mis progresos.

Creada base de datos de usuario y sus relaciones

Mozila Firefox 2.0 Saldrá mañana





Oficialmente se tiene prevista la salida de este popular navegador de internet, el cual hasta su versión 1.5 ha demostrado ser de los mejores que hay en el mercado, estemos pendientes de la salida de este navegador en su pagina oficial: Mozilla Firefox.

viernes, octubre 20, 2006

Complejidad del Kernel Linux

Desde la Universidad del Estado de Oregon US, ésta es una imagen del mapa de relación entre los módulos del kernel Linux, la imagen tiene la opción de darle zoom, para mostrar en mayor tamaño la parte seleccionada, la complejidad es impresionante, dénse cuenta del trabajo que cuesta diseñar algo de esta magnitud, no me queda mas que alegrarme de que el trabajo en conjunto dé semejantes resultados y felicitar a quien hizo este gráfico denle click a la imagen para ir a la pagina completa del gráfico....

jueves, octubre 19, 2006

Desempaca tu Windows: Consejos. (Parte 4)

Continuando con la serie "Desempaca tu Windows: Consejos.", "Desempaca tu Windows: Consejos. (Parte 2)" y "Desempaca tu Windows: Consejos. (Parte 3)", les ofrezco la cuarta parte en la cual abarcaremos, como mensioné en el articulo anterior, los programas para trabajar (que sobrio se oye), pues sí, después de los ratos de ocio navegando por internet y chateando con nuestros amigos de los diferentes sistemas de charlas, ¿hemos parado en seco la diversión con este articulo?, mmm, bueno, es una pregunta ambigua ya que tiene dos respuestas totalmente opuestas:

"Sí", para las personas que odian trabajar en casa y odian las tareas, que más remedio. Aunque les presente el programa mas bonito y chido para trabajar van a seguir odiando el trabajo.

Y "no", para las personas que al igual que yo prefieren salir de la oficina y trabajar en su propia casa, así no tienen excusa para apartarse a la cocina e ir por un sandwich, seguir trabajando y chateando con los compañeros y no tener los ojos vigilantes de un jefe pedante y mandón (¡he dicho!), para mí es casi un placer tener mi computadora en casa y hacer un poco de trabajo (sin presión).


Vá para todos y de una vez.

Suites Ofimáticas (o de oficina): Son lo que llamámos los programas que integran casi todo lo necesario para hacer desde una carta hasta nuestro inventario con gráficas de barra.



Open Office.org: Esta suite tiene de todo, desde un "procesador de textos" Writer, "hojas de cálculo" Calc, "programa de presentaciones (diapositivas)" Impress, "Creador de diagramas" Draw, hasta un "creador de base de datos compatible con SQL" Base (en fase beta); toda una delicia, tiene su propio formato para guardar los documentos basado en estándares abiertos además es compatible con los documentos de la suite ofimática MS Office aparte de su apariencia similar al mismo, destacó que su descarga y su uso es gratuito. Si deseas aprender a utilizar esta suite te recomiendo este enlace: "Tutorial de Open Office.org en Wikibooks" y en poco tiempo podrás olvidarte de MS Office.


Star Office: Es una suite basada en Open Office.org, y distribuida por sun microsystems, el cual posee una interfaz muy llamativa y un diseño visual más confortable, sus paquetes poseen el mismo nombre que Open Office, además de ofrecer soporte para este programa Sun desarrolla herramientas para la integración de esta suite ofimática en su propio sistema operativo Solaris, cabe destacar que esta suite no es gratuita como Open Office.



Microsoft Office: Es la suite ofimática que más gente utiliza para la elaboración de sus trabajos, cuenta con el "procesador de textos" Word, "hoja de cálculo" Excel, "programa de presentaciones (diapositivas)" Power Point, Herramienta de "base de datos" Access, un "editor de páginas Web" Front Page, un "editor de publicaciones" Publisher, entre otras herramientas. Posee sus propios formatos de archivo aunque es compatible con algunos estándares abiertos (html, xml, word perfect, rtf, etc), sus ediciones son de paga.



Lotus Smart Suite: Esta suite es subsidiaria de IBM, y posee soluciones de "hoja de cálculo" Lotus 1-2-3, "procesador de texto" Wordpro, "herramienta de presentaciones (diapositivas) y gráficos" FreeLanceGraphics y una herramienta de "base de datos" llamada Approach, posee sus propios formatos para la creación de documentos, además de ser compatible con las soluciones análogas a las de Microsoft Office, sus versiones al igual que las de Microsoft son de pago.

Estoy seguro que después de probar alguna de las alternativas de software que presenté en este y los anteriores articulos, estamos listos para trabajar y disfrutar de nuestra computadora, con lo que hemos terminado de "Desempacar nuestro Windows", Saludos a mis lectores y Gracias por apoyarme con sus comentarios.

Version final (en inglés) de Internet Explorer 7

En la página oficial del programa Internet Explorer 7 ya esta disponible la nueva versión de este popular Navegador de Internet. Aclaro que sólo se puede bajar si tienes tu sistema operativo Windows Original.

lunes, octubre 16, 2006

Nuevo Look del blog

Estoy trabajando en los cambios a la plantilla original del sitio para una mejor vista del sitio, por lo tanto hoy no he podido postear nada a parte de esto :( mañana regresaré con la cuarta parte de nuestra serie de consejos:

Desempaca tu Windows: Consejos
Desempaca tu Windows: Consejos(Parte 2)
Desempaca tu Windows: Consejos (Parte 3)

Cambios:
- Agregué un contador de visitantes, está hasta la parte de abajo en el pie de página, cuando menos voy a saber si alguien visita mi blog a parte de mí mismo ;D. (Triste pero cierto), NO SE OLVIDEN DE PONER SUS COMENTARIOS A MIS ARTICULOS, cualquier sugerencia es buena.
- Agregados los enlaces a sitios de interés.
- Agregados enlaces a webs recomendadas.
- Cambié la configuración de los colores y los marcos.
- Cambió el orden de aparición de algunas cosillas insignificantes.

sábado, octubre 14, 2006

Desempaca tu Windows: Consejos. (Parte 3)

Hola de nuevo, vamos a continuar con los consejos después de desempacar nuestro windows hemos abarcado a grandes razgos el tema de la seguridad de nuestra computadora:

Desempaca tu Windows: Consejos.

Si eres el unico usuario de la computadora, bien por tí, pero no creas que el tema acaba aquí, ¡noooo!, solo hemos abarcado la seguridad básica, hasta ahora estamos en el entendido de que acabamos de instalar windows solamente y estamos cómodos con nuestro navegador web, además tenemos nuestro antispyware para protegernos de la publicidad y los programas espías:

Desempaca tu Windows: Consejos. (Parte 2)

Ahora que hemos abarcado todos estos puntos, como que nos sentimos solos y aislados en nuestro cuarto u oficina, necesitamos comunicarnos con alguien, nos falta un programa de Mensajería Instantánea:

Mensajería Instantánea: Casi todo mundo conoce esos programas, hay diferentes alternativas para todos los gustos por ejemplo a los usuarios de los servicios de MSN (Microsoft Network), a los usuarios de Yahoo!, Gmail, ICQ, etc.

MSNMessenger: Es el programa de mensajería que nos "inculcó" a utilizar Microsoft con su windows al venir "incluido" en su sistema operativo Windows XP, y no necesita de muchas reseñas; en su version 8 trae integrada la funcionalidad para chatear con personas que utilizan el mensajero de Yahoo!, capacidad para usar Voz y Video para nuestras conferencias, mensajes offline, Jugar con otros compañeros, compartir archivos y aplicaciones, utilizar emoticons, realizar llamadas telefónicas, etc.

Yahoo! Messenger: Este programa te permite conectarte usando cuentas de su popular correo basado en web Yahoo! Mail, con características similares al anterior, también nos permite comunicarnos con personas conectadas al messenger de Microsoft, utilizar la webcam para videoconferencias, hablar por telefono, recibir mensajes offline, etc, etc...

ICQ: Fue de los programas pioneros en mensajería instantánea el cual fue bastante popular hasta la aparición del último cliente de mensajería Yahoo! Messenger y decayó aún más cuando se lanzó el Messenger de Microsoft. Yo diría que con él se inventó la palabra Chatear (en español). Permite el uso de las tecnologías de moda: Mensajes offline, Video conferencia, envío de archivos, etc.

Skype: Si lo que nos late es hablar y hablar no tanto escribir, pues esto es para tí y tus amigos, si, un cliente de charlas con voz por internet utilizando su propia tecnologia de VoIp (Voz sobre Ip) se ha hecho popular debido a que "tal vez" (y digo "tal vez" por que no estoy seguro) fue el primero en utilizar esta tecnología en un programa digamos "gratuito", por que para hacer llamadas a un teléfono normal se necesita tener crédito en dicha compañía, añade soporte para chat por texto, envío de archivos, y hasta video conferencias.

Mirc: Hablando de pioneros... Este cliente de IRC o Internet Relay Chat también fue realmente otro pionero de la mensajería, bueno a decir verdad, de las salas de charla, por que para eso fue creado este cliente, el cual utiliza servidores dedicados (públicos o privados) para intercambiar opiniones, insultos, resultados, etc. Las salas de charlas son utilizadas para decir lo que quieras a vista de todo el canal y también existen los mensajes privados, permite transferencia de archivos entre usuarios y existen miles de servidores de este protocolo (¡Ah que tiempos aquellos!).

Pero no todo son grandes compañías que algún día aprovecharon este boom tecnológico del internet y la mensajería instantánea, además hay personas altruistas que han creado protocolos abiertos y que casi cualquier programador puede implementar en sus programas como el protocolo Jabber:

Google Talk: Este cliente de mensajería trabaja con el protocolo Jabber y con las cuentas de su popular servicio de correo Gmail, además la compañía ha extendido sus alcances al programar un módulo de VoIp el cual permite llamar a cualquier usuario que este conectado con dicho programa, aclaro que el programa está en fase beta y posee bastantes errores de programación pero promete bastánte, sólo el tiempo dirá si se extiende su uso.

Existen también clientes de mensajería multiprotocolos ( que permiten el uso de uno o mas de los últimos servicios que mensioné anteriormente):

Gaim, Trillian, aMSN, etc.


Creo que nos falta algo: veamos.... ¡ah sí!, ¡herramientas para trabajar!, cuando no todo es diversión, tenemos tareas, nos dejaron chamba para nuestra casa, queremos administrar nuestras finanzas, etc. Pero eso lo veremos en otra entrada del Blog por que ya me dio flojera.

jueves, octubre 12, 2006

Todos los Pasos para limpiar tu PC

Encontré esta pagina la cual nos será bastanta útil para darle esa limpieza que tanto necesita nuestra pc:
" Aunque no lo creas, una de las causas del sobrecalentamiento de los computadores es la acumulación de pelusas en sus ventiladores. Y es que limpiar tu equipo no sólo es un asunto de estética, sino también de mantenimiento. Pero ¡ojo!: la cosa no se resuelve pasando un calcetín viejo por la pantalla o disparando un líquido multiuso sobre el teclado. Aquí te presentamos el ABC para la correcta limpieza de tu computador." y sigue aquí

¿Qué pasaría con la tierra si la humanidad desapareciera?

Según esta imagen la tierra tardaría aprox. 200 millones de años en recuperarse. Ya dejemos a la tierra en paz.

Pruebas de Velocidad. (Parte 2)

... Continúa de Pruebas de velocidad.

Volviendo con el tema de las pruebas de velocidad ya que lo quiero terminar de una vez, voy a seguir haciendo referencia a los sitios de pruebas de velocidad y a seguir dándoles una reseña de los siguientes sitios:

Speakeasy: Este sitio tiene un test de velocidad bastante parecido a Speedtest.net en la pagina te aparece de buenas a primeras un cuadro con un marco en la parte izquierda del cual vas a seleccionar el lugar donde se va a realizar la prueba de velocidad, seleccionamos la locación que más se ajuste al sitio donde estamos


y el test de velocidad comenzará

cuando termine el test de velocidad te mostrará en la parte abajo la velocidad Download, y Upload a la cual tu conección de internet pudo hacer la transferencia de datos.


(No es por presumirles la conección ya que en el momento de hacer el test estaba conectado en la red de la empresa donde trabajo).

Speedometer de McAfee: Este es de los más faciles de usar, pero ¿qué creen?, solo les sirve a usuarios de internet que estan conectados a menos de 2 Megabits por segundo ya que posee esta limitante de velocidad, aunque claro, para usuarios del internet de paises como México, es más que suficiente, veamos donde darle click para que empiece nuestro test de velocidad:

Sip adivinaron bien, en donde dice Click here to Test Now, es bastante sencillo, una vez dado el click el test comienza en una nueva pagina automáticamente y nos marca únicamente la velocidad de Download de nuestra conección con la restricción de los 2 Megabits por segundo.



Les recuerdo que existen varias alternativas para conocer la velocidad de nuestra conección de internet, además de que ciertos programas limitan o inhiben nuestra conección de internet en especial las soluciones Firewall y Antivirus, pero es un pequeño precio casi intangible a pagar por estar seguros navegando por internet.

Otra cosa que quiero aclarar es que los proveedores de internet poseen ciertos equipos que retardan los datos desde ciertas fuentes tales como los servicios P2P y también limitan el ancho de banda y numero de conecciones que estos consumen, así que no te extrañe si tu programa favorito para descargar rolas las baja a una velocidad pésima cuando en descarga directa (desde una pagina web), baja a buena velocidad, pero eso es harina de otro costal y hablaremos más de eso en otra ocasión, saludos y sigan visitando mi blog...

miércoles, octubre 11, 2006

Pruebas de Velocidad

¿A qué velocidad me estoy conectando realmente a internet?

Bueno, esa pregunta es algo complicada de contestar, ya que cuando hiciste tu contrato con tu empresa proveedora de servicios de internet tal vez no hayas leído los margenes que la empresa está manejando para tu conexión, pongamos un ejemplo: tu contratas el internet ADSL a una velocidad de 512/128, lo cual significa que tienes un ancho de banda de 512 Kilobits por segundo (ojo no te confundas con Kilobytes: 1 Byte es equivalente a 8 bits de datos) de velocidad de download (velocidad de transferencia de datos desde el servidor hasta tu equipo de cómputo) y 128 Kilobits por segundo de Upload (velocidad de transferencia de datos desde tu equipo de cómputo hacia algún servidor que los reciba).

Sin embargo, hay algo que no te dijeron: Generalmente tus descargas de archivos no trabajan a la máxima velocidad de transferencia a la que tienes contratado el servicio, ¿por qué? te preguntarás; bueno, existen diferentes factores por los cuales una transferencia se alenta, no todo es culpa de tu proveedor de internet (ISP), tus descargas estan limitadas también por la velocidad en que dicho servidor los envia hasta tu computadora; esto se puede deber a que tiene muchos usuarios usando el propio ancho de banda del servidor descargando archivos o navegando en sus páginas; otra razón puede ser que tengas otros programas que estan descargando datos desde otros servidores, así que tu ancho de banda se reparte entre los archivos que estes descargando, también puede deberse a que algun programa (llámese antivirus, antispyware, firewall o Windows) esté descargando sus actualizaciones y no te estes dando cuenta, eso no debe de preocuparte tanto ya que seguramente estarás más protegido.

¡Pero quiero comprobar que la velocidad que contraté de internet sea la que estoy pagando!

Paciencia mi chavo, a eso voy, para eso nuestros amigos creadores de contenidos y empresas preocupadas por sus clientes han creado diversas herramientas para medir el ancho de banda al cual estás conectado, que generalmente son las llamadas pruebas de velocidad dichas herramientas por lo cuál te presento algunas y la forma en que presentan sus resultados:

SpeedTest.net: Esta prueba de velocidad te presenta un mapa del mundo donde estas conectado a internet muy chulo, el cual la persona que aparece ahi, se supone que es tu ubicación en el mundo, y las pirámides los sitios donde puedes hacer las pruebas de velocidad, te recomienda una pirámide la cual se marca en amarillo ya que es el servidor mas cercano al que puedes hacer la prueba, le das click a cualquiera de las pirámides y esperas a los tacometros que terminen de procesar la información y en el recuadro donde dice download aparece la velocidad de bajada de archivos y donde dice upload es la velocidad con la que puedes enviar archivos al servidor que hayas seleccionado.


Testmy.net: Esta página web es especializada también en pruebas de velocidad, tiene tres modos de operación (download, upload, dual) nos centraremos en el modo dual

el cual puedes seleccionar debajo de donde dice "Pick your test type..." en la imagen que tiene las flechas apuntando hacia abajo y hacia arriba con la leyenda "Dual", cuando le das click te envia a otra página en la cual tienes que seleccionar el servidor donde quieres hacer la prueba de velocidad

y te pondrá a esperar unos instantes hasta que completa la prueba cabe mensionar que es un poco tardada la prueba, un minuto o más, pero los resultados pueden ser bastante acertados, cuando termina de hacer el chequeo presenta una pagina con los resultados de nuestra prueba y los mide en escala comparándolo con otros servicios de internet.


Destaco que los firewalls como Zone Alarm y Norton Internet security entre otros pueden afectar el rendimiento de las pruebas de velocidad, mostrándonos resultados más bajos de lo que esperabamos, pero desabilitando temporalmente estos programas te puede dar su rendimiento real...

Continúa en Pruebas de velocidad (Parte 2)

Desempaca tu Windows: Consejos. (Parte 2)

Hola como ya comentamos en la ultima entrada del blog Desempaca tu Windows: Consejos., ya hemos mensionado las dos primeras soluciones que se deben de instalar en tu computadora con Windows que son Antivirus y Firewall, a muchas personas que son concientes les basta con estas dos soluciones ya que solo usan su computadora para navegar en internet y ponerte en contacto con tus amiguetes por el messenger, sin embargo, si tu uso de la red es verdaderamente "intensivo" (si te hablo a ti "pr0n monkey"), tus gustos son fuertes y te instalas cuanto programa "shareware", "adware", o "freeware" o de pago que te encuentres por la red


"Estas en lo cierto Lucas"- Chespirito interpretando a "Chaparron Bonaparte", ese solitario pr0n venia con premio...


o simplemente una pagina web a la que entraste te pedía que instalaras su "software exclusivo" para poder visualizar su contenido tambien "exclusivo" (o pr0n ¿para que nos hacemos guajes?), ¿pues que crees?, tal vez ya se te haya instalado algun spyware o adware el cual segun el contrato o EULA (que no te leiste por supuesto por que venia en algun idioma extranjero y solo encontraste que con tan solo marcar el checkbox donde venían las palabras "I AGREE" y le diste click a next se instalaba el dichoso programita) venia especificado con letras pequeñas que el programa necesitaba instalar otro programa adware te va a soltar la publicidad y los pop-ups de tu navegador para poder funcionar tu dichoso programilla, y voila, y 1 minuto después, chorrocientas ventanas de publicidad invadiendo tu visión en el escritorio de windows; no te preocupes tanto, para eso existen las siguientes soluciones:

Antispyware o AntiAdware: Esa es la solución que buscabas, bueno casi, pongámosle así: pagan mejor las empresas que se dedican a la publicidad por esos medios que las empresas que se dedican a combatirlos, asi que simplemente casi siempre se va a escapar algun bicho por ahí que no puedas quitar, al igual pasa con los productos antivirus. Para eso las grandes empresas de software que se dedican a la seguridad de tu computadora tal vez posean una solución para tí, tal como Panda Software el cual tiene su suite de herramientas integradas Panda Internet Security, McAfee con su McAfee Internet Security Suite, Symantec con su Norton Internet Security (se me traba la lengua al pronunciar esas palabras), también Zone Labs tiene su suite antispyware, pero existen soluciones no integradas que nos pueden dejar satisfechos (sobre todo por el consumo de recursos de tu computadora), tales como AdAware SE de Lavasoft que en su edición personal es gratuita pero no tiene protección en tiempo real (que no te protege automáticamente si tu no le das un escaneo manual) cosa que no pasa con las ediciones de paga de este producto; Spysweeper de Webroot, el cual es un excelente producto, Spybot Search and Destroy el cual también es una buena alternativa gratuita, entre otros.

Despues de un Vistazo a la seguridad básica de nuestra computadora, vayamos a cosas menos alarmantes, la satisfacción que te crea el navegar en internet sin tener las chorrocientas ventanas que te aparecen sin siquiera haber abierto voluntariamente tu Browser (Navegador Web para los desentendidos del inglés geek).

Navegadores de internet (browsers): Tal vez nos baste con el dichoso navegador por default que viene instalado en nuestro windows el famosísimo Internet Explorer (para los que no saben que programa es, bueno es un icono con una "e" minúscula pintada de azul y adornada con un halo que atravieza en diagonal y aparece en tu menú de inicio o escritorio como acceso directo a internet) dejenme decirles que tambien existen alternativas a este navegador mejores o con mayor funcionalidad y herramientas para facilitar la navegación en internet.

En primer lugar tenemos al tambien popular Mozilla Firefox, el cual nos ofrece una funcionabilidad envidiable y una seguridad de acero (recuerden que el acero con el calor se ablanda) con funciones casi ilimitadas por el sistema de plugins que maneja el cual te permite desde navegar en varios sitios con la misma ventana con su funcionabilidad de tabs, un gestor de descargas, bloqueador de pop-up y varias funciones con de las cuales el internet explorer en si no te ofrece cuando menos hasta la version 6.

Luego tenemos también a otro caballero de acero Opera, sí, este navegador también es bastante potente y posee las mismas funciones que firefox además de tener el agregado de mostrar las paginas que estas viendo como vistas en miniatura lo cual es una muy buena función además del gestor de descargas normales tiene también un gestor de Bittorrent (del cual hablaremos más a fondo en otra entrada del blog), bastánte recomendado.


Además dentro del mundo gratuito tenemos mas navegadores web no tan populares pero también interesantes por sus funciones cabe destacar que tanto Opera como Firefox son gratuitos.

Continúa en la siguiente entrada del blog: Desempaca tu Windows: Consejos. (Parte 3)

martes, octubre 10, 2006

Desempaca tu Windows: Consejos.

Cuando tenemos una computadora con windows, la primera instalación casi siempre funciona de perlas Windows y decimos ¡Ah que glorioso es windows!, sin embargo el peligro asecha al empezar a trabajar con él, digamos, que es lo primero que debemos de instalarnos:

Antivirus: Ah que bonito tener un sistema libre de viruses, generalmente lo "compramos" con nuestro proveedor de software oficial (si, tal vez sea en la misma tienda especializada donde compramos nuestro equipo, o siendo sinceros algun geek de la escuela o el trabajo nos lo paso gratuitamente o por una módica cantidad por quemarla en su computadora) o la "descargamos" legalmente o por otros medios directamente de la pagina web del fabricante usando el tarjetazo o usando algun programa de la jungla, llamese Norton (no lo recomiendo pero en gustos se rompen generos) , MacAfee (mmm, ni hablar), Panda Antivirus, o algun otro, cabe señalar que existen antivirus gratuitos tales como Avira, kaspersky, Clamav para windows por mencionar unos pocos.

Firewall: Lo siguiente es pensar en la integridad de nuestros programas o sistema operativo ya que andan rondando los bichos que se aprovechan de las vulnerabilidades de nuestro sistema operativo cuando se conectan los "servicios" a la red, al decir "servicios" me refiero a ciertos programas que se encargan de gestionar el acceso a los recursos de una red de computadoras local o internet: Netbios, tcp/ip, mensajero (y no me refiero al messenger de windows), etc. Los cuales resultan una verdadera fuente de bugs y vulnerabilidades, además también, asegurar los programas de dudosa procedencia que se conectan a dichos servicios, Internet Explorer, Mozilla Firefox, MSN Messenger, programas P2P, etc. Existen soluciones solo Firewall, donde solo se instala el programa firewall tales como Zone Alarm (el cual en su version personal es gratis), Kerio, Agnitum Outpost Firewall, o también existen soluciones que integran un firewall + antivirus tal como norton, mcafee, o panda, los cuales dependiendo de sus caracteristicas individuales, los cuales pueden ser mejor control de acceso de los programas que se conectan a la red, reglas para excluir ciertas redes, direcciones IP o simplemente algun puerto por el cual se quiera restringir el acceso a nuestro equipo de cómputo...

Continuaremos en la siguiente entrada del blog: Desempaca tu Windows: Consejos. (Parte 2)...

Anuncio: Apertura del blog

Declaro oficialmente abierto el blog, el cual tiene como objetivo ayudarte en tu busqueda por conocimiento o tu problema de hardware o software el cual siempre ha sido un dolor de cabeza por parte de los usuarios de computadoras, en este blog tratare de abarcar los diferentes sistemas operativos tales como Windows en todos sus sabores, linux, y Mac OSX.